Main Menu
Inicio
Televisión
En emisión
Ficción
- El Barco
- Águila Roja
- Cuenta Atrás
- Aída
- Punta Escarlata
- Un Paso adelante
- Los Serrano
- Los hombres de Paco
- El Internado
- 7 Vidas
- Anclados
- B&b
- Bienvenidos al Lolita
- BuenAgente
- Casi perfectos
- Compañeros
- El Accidente
- El corazón del océano
- El grupo
- Estoy Vivo
- Gominolas
- Javier ya no vive solo
- Luna, el misterio de Calenda
- Más que amigos
- Médico de familia
- Periodistas
- Pulsaciones
- Vis a vis
Programas
- ¿Quién vive ahí?
- Carreteras Secundarias
- El Club de la Comedia
- 101 Gaztelu
- 24 Horas en la calle
- 59 segundos
- Alguien tenía que decirlo
- Conquistour
- Desafío Mental
- Destinos de película
- El Club del Chiste
- El Informal
- El Intermedio, International Edition
- El ranking de la década
- El show de Flo
- Eso no se pregunta
- Este es mi barrio
- La Escuela de Decoración
- Los Mayores Gamberros
- Los Viernes al Show
Cine
- 3 Metros sobre el cielo
- Armenio
- Fuga de Cerebros 2
- Kamikaze
- Pájaros de papel
- Tengo ganas de ti
- Una noche en el Viejo México
- Águila Roja, la película
Música
1993
- Un grupo de jóvenes profesionales de la televisión crea la productora Globomedia con el objetivo de producir contenidos de calidad.- “Noche, Noche” (Antena 3), primer programa de variedades de la productora.
- “El gran juego de la oca” ( Antena 3), galardonado con dos premios TP . 39 programas.
1994
- “El Rompecabezotas" (ETB2), primer concurso para una cadena autonómica. Más de 1.500 ediciones.- “El programa de Ana” (Telemadrid), primer talkshow para una cadena autonómica.
- “La Vuelta de la fama” (TVE). Concurso de variedades ligado a La Vuleta Ciclista a España.
1995
- “Qué me dices” (Tele 5), programa que modernizó el mundo de la crónica rosa en TV y que alcanzó las 637 ediciones.. Dos premios TP
- “Médico de familia” (Tele 5). Primera ficción de Globomedia y un gran éxito de audiencia. 119 capítulos emitidos. Un Premio Ondas y cuatro TP de Oro como Mejor Serie. Adaptada con éxito similar en Italia y Portugal. Programa más visto durante 3 temporadas consecutivas.
1996
- “Caiga quien caiga” (Tele 5), informativo de humor de actualidad. Un Premio Ondas, cuatro de la Academia de TV y tres más para su presentador, entre otros.
- “Menudo es mi padre” (Antena 3), serie de la que se emitieron 60 capítulos.
- “Ana” (Tele 5), talk show del que se emitieron 600 programas.
1997
- “Más que amigos” (Tele 5), serie con un reparto de actores desconocidos con una gran proyección, como Paz Vega y Alberto Sanjuán.-“Efecto F” (Antena 3), primer late night producido por Globomedia.
- “Zip Zap” (TVE), concurso sobre la TV.
- “Médico de familia” bate record de audiencia con la boda de los protagonistas:10,8 millones de espectadores y 60% “share”. Emisión más vista de la temporada 1997/98, exceptuando las retransmisiones deportivas.
1998
- “Periodistas” (Tele 5), primera ficción nacional ambientada en un entorno profesional. 120 capítulos emitidos. Un Premio Ondas a la Mejor Serie.- “Compañeros” (Antena 3), serie juvenil de 121 capítulos que desató un gran fenómeno fan. Un Premio Ondas y dos TP de Oro.
- “El informal” (Tele 5), informativo diario de humor que alcanzó las 844 ediciones. Premio Ondas al Mejor Programa de Entretenimiento y tres TP de Oro.
- “Club Disney” (Tele 5), un contenedor infantil.
1999
- “Policías” (Antena 3). 83 capítulos emitidos.
- “7 vidas” (Tele 5), primera sitcom producida por Globomedia. Cuenta con un premio Ondas y tres de la Academia de TV. Es adaptada en Portugal e Italia.204 capítulos emitidos.
- “El Club de la Comedia” (Canal +), primera versión televisiva que se hace en España del espectáculo anglosajón conocido como “stand up comedy”. Premio Ondas al Programa más Innovador. Único programa que ha pasado por seis cadenas de TV (laSexta, Antena 3, Telecinco, TVE-1, Canal + y La 2).
- “Qué punto” (Tele 5), magazine diario de actualidad.
- “Cercanías” (Telemadrid), primera serie documental con elementos de reality producida en España.